El autor es el diputado justicialista Gustavo Majstruck, quien se ha metido con este tema a pesar de que la educación sexual es ley nacional desde 2006 y se están estudiando cambios en el Congreso Nacional.
El legislador plantea «establecer una enseñanza laica sobre sexualidad desprovista de todo tipo de ideología, política, filosófica, religiosa, de género y de cualquier otra índole».
Además, prevé que «la educación sexual tendrá su fundamento en conocimientos científicos validados sobre la naturaleza y biología humana y se dictará siempre teniendo en cuenta el grado de madurez y el desarrollo psicosexual del niño, niña o adolescente».
Entre otros puntos se destaca que «todo establecimiento educativo de gestión privada tendrá el derecho a impartir educación sexual en el marco de sus convicciones o idearios institucionales» y se señala que los padres tendrán «el derecho a ser informados, con anticipación a los talleres o jornadas de educación sexual, acerca de los ejes temáticos».
“Este proyecto busca el fortalecimiento del rol de la familia en la efectivización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”, señaló Majstruk.
El legislador sureño agregó: «Consideramos que impartir la educación sexual desde la perspectiva de género es vulnerar estos derechos, ya que perspectivas, hay muchas y, ésta en particular, muchas veces no se ajusta a los valores morales o religiosos de los niños y de sus padres o representantes legales”, concluyó Gustavo Majstruk.
El proyecto para regular la educación sexual se relaciona así con otras campañas que los padres de familia han emprendido para enfrentar el adoctrinamiento ideológico al que se quiere someter a sus hijos. En este marco, hay una actividad en Mendoza el próximo sábado llamada «Festival por la familia y la educación».
Desde el debate por el aborto legal, que fue rechazado por el Congreso, se ha despertado una gran ola social de padres de familia que buscan hacer respetar su derecho de guiar la enseñanza que se da a sus hijos y que hacen serios cuestionamientos a la ley de Educación Sexual por apartarse de los valores de la sociedad y de las familias argentinas.

Objetivos:
• Canalizar la voz de la ciudadanía ante autoridades públicas e instancias de la sociedad civil para hacer presentes sus derechos y promover sus deberes.
• Promoción, divulgación y defensa de los valores, derechos y deberes de la familia y de la vida humana.