Asamblea Nacional de Cuba aprueba matrimonio homosexual

Los 605 diputados que integran la Asamblea Nacional han aprobado por unanimidad el proyecto de Reforma Constitucional, que se someterá a consulta popular del 13 de agosto hasta el 15 de noviembre.

Los 605 diputados cubanos que integran la Asamblea Nacional han aprobado por unanimidad el proyecto de Reforma Constitucional, que incluye el matrimonio homosexual y la propiedad privada y elimina el término comunismo.

Ahora la reforma constitucional se someterá a consulta popular del 13 de agosto hasta el 15 de noviembre.

Si el pueblo refrenda la reforma, Cuba dará luz verde a la inclusión del matrimonio entre dos personas, sin especificar su sexo, según ha anunciado el secretario del Consejo de Estado cubano, Homero Acosta.

La Constitución vigente de la era soviética de 1976, modificada en 1992 y 2002, define el matrimonio como la unión concertada voluntariamente entre un hombre y una mujer “a fin de hacer una vida en común”. “Creo que los principios de igualdad, de justicia y de humanismo que tiene nuestro proyecto se refuerzan con esa posibilidad del matrimonio entre dos personas”, ha declarado Acosta.

En total, el anteproyecto modifica 113 artículos, añade 87 y elimina 11 respecto a la actual Constitución de 1976, para adaptar el nuevo texto a la realidad económica, política y social de Cuba y la comunidad internacional, ha explicado el secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta.

En el ámbito económico, la nueva propuesta constitucional menciona solo el “socialismo” como política de Estado, en contraste con el texto vigente, que en su artículo 5 consigna el “avance hacia la sociedad comunista”.

Además, el artículo 21 de la próxima Constitución reconoce “otras formas de propiedad como la cooperativa, la propiedad mixta y la propiedad privada”, lo que también supone un importante cambio respecto al documento de 1976, que solo reconoce la propiedad estatal y la cooperativa agropecuaria.

Hija de Raúl principal promotora de LGTB

“Con esta propuesta de regulación constitucional, Cuba se sitúa entre los países de vanguardia, en el reconocimiento y la garantía de los derechos humanos”, afirmó la diputada Mariela Castro, hija del expresidente Raúl Castro y una de las principales promotoras de la imposición de privilegios especiales para los autodenominados LGTBI en la isla como directora del Centro Nacional de Educación Sexual. La parlamentaria explicó que la reforma del artículo sentaría las bases para que a partir de ahí se pueda aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo en una legislación específica e incluso la adopción por parejas de gais o lesbianas. “Todas las familias han de tener garantizados por el Estado los derechos y vías para alcanzar estos fines”, concluyó.

[ Fuente: Eitb y El País ]

Noticias relacionadas

Tu cuerpo no es tuyo

El psiquiatra judío Viktor Frankl, sobreviviente de un campo de concentración nazi, escribió en El hombre en busca de sentido: “Nada teníamos ya salvo nuestros cuerpos […] lo único que poseíamos era nuestra existencia desnuda”.

Seguir leyendo →