«Aquí estamos firmes por papá y mamá, por los valores y por la familia tradicional». Con estas palabras Darlys Paz, una de las opositoras a la implementación de las cartillas y manuales de convivencia de identidad de género en los colegios del país, dejó clara su perspectiva sobre esta medida que quiere aplicar el Ministerio de Educación en el territorio colombiano.
Al igual que ella, miles de cartageneros se congregaron esta tarde en un plantón en la Plaza de la Aduana, para gritar «sí» a la conservación de la familia tradicional y a los derechos de la niñez.
Los aglomerados hicieron sentir su posición desde antes de las 3:30 de la tarde, cuando la actividad estaba programada para las 4. Usando camisetas blancas con pancartas y arengas que dicen «no va la ideología de género» se muestran firmes con su opinión.
Tulia ‘la Prince’ Martínez, docente y una de las activistas de esta movilización, señaló que “estamos defendiendo los principios y valores de la naturaleza humana, Dios concibió al hombre y la mujer, esto no se aprende, esto es, los principios son leyes universales, si se transgreden, se aniquilan”.
Los manifestantes han reiterado que no se oponen a que a la minoría gay se le respeten sus derechos, pero están en desacuerdo con que a los menores se les inculque, en los salones de clases, frases como «no se nace siendo niño o niña», que, según el concejal cartagenero Antonio Salim Guerra, está incluida en las cartillas que el Ministerio de Educación impartirá a todas las instituciones.
Aunque la validez de estas cartillas, cuyas fotos circulan en redes sociales, ha estado en entredicho, Salim Guerra dice que el material difundido es el mismo que está registrado ante la Cámara Colombiana del Libro.
“Apoyo la marcha porque queremos defender los derechos de los niñas y niños y el hecho de que los padres puedan educar la parte moral y sexual a sus hijo. Apoyo el diseño original, papá-mamá. Aquí hay creyentes y no creyentes en Dios que respetamos todas las orientaciones y decisiones de la comunidad Lgtbi, pero que creemos firmemente en el diseño original de la familia”, señaló Karla Mendoza, otra de las manifestantes.
APOYO
Este plantón, replicado en varias ciudades del país, es apoyado por iglesias católicas, cristianas, juntas de padres de familia de instituciones públicas y privadas y ciudadanos en general que se oponen a lo que la diputada santanderena Angélica Hernández, líder de la movilización, ha catalogado como la «colonización gay».
También se hizo presente el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez, uno de los más fuertes críticos al proyecto, que en días pasados manifestó que el Ministerio de Educación estaría utilizando la nueva ley sobre orientación sexual en los colegio “como pretexto para instrumentalizar el cumplimento de unos deberes y disolver la familia, corromper la niñez y quitarles la pureza”.
Esta movilización es apoyada desde diferentes esferas, por medio de YouTube, por ejemplo, el turbaquero Oswaldo Ortiz, cuyo usuario es SuperOo Tv, ha fomentado su oposición a estas políticas de Estado.
Su influencia ha tenido tanto impacto que incluso el expresidente Álvaro Uribe ha retuiteado sus publicaciones.
¡QUÉ RENUNCIE!
En medio del plantón las personas gritaban “¡Qué renuncie!” a la ministra de Educación, Gina Parody, bajo el fundamento de que quiere imponer a la mayoría heterosexual una serie de medidas en favor de una minoría homosexual, de la cual ella hace parte.
Señalan que ha tomado malas decisiones y que la plantilla de identidad de género es una de ellas, pues su contenido no es el adecuado para los menores. Piden que sean los padres quienes diseñen las cartillas que promuevan el respeto a todas las inclinaciones sexuales.
En medio de su paso por tarima, el pastor Miguel Arrázola fue enfático en que solo hay dos sexos y que y en que la educación sexual no es obligación del Estado.
MAGANGUÉ
En Magangué, Bolívar, al igual que en otros municipios del departamento también mostraron su apoyo a esta iniciativa.

Objetivos:
• Canalizar la voz de la ciudadanía ante autoridades públicas e instancias de la sociedad civil para hacer presentes sus derechos y promover sus deberes.
• Promoción, divulgación y defensa de los valores, derechos y deberes de la familia y de la vida humana.