La vicepresidenta segunda de Costa Rica, Ana Helena Chacón celebró en un club de ambiente LGBTI, rodeada de activistas y banderas de colores la reciente decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que obliga al país tico a equiparar el matrimonio a las uniones homosexuales.
En concreto, se insta al gobierno de Costa Rica a garantizar el ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo y el cambio de nombre de acuerdo con la ‘identidad de género’ declarada.
Chacón fue la impulsora de la consulta elevada a dicho organismo, el pasado mes de mayo, en la que se cuestionaba si la Convención Americana sobre Derechos Humanos, conocida como Pacto de San José, brinda protección a los derechos patrimoniales de personas del mismo sexo que tienen ‘vínculo’ y a quienes desean cambiar su nombre por motivos de ‘género’.
La respuesta de la Corte es vinculante y de obligado cumplimiento para el país centroamericano. Durante la fiesta celebrada en el local ‘La Avispa’ aseguró que “no necesitamos un dictamen médico que nos diga si estamos bien o mal” en referencia a la comunidad LGTBI.
Se trata de una decisión fuertemente contestada por organizaciones provida y profamilia de toda la región. También el interior del país tico hay oposición a la ideología de género. Al menos seis candidatos a la presidencia de la República, que celebra elecciones el próximo 4 de febrero, se han mostrado en contra de que dicho pensamiento esté dentro de las aulas costarricenses.
El julio de 2016, la Corte Interamericana también obligó a Costa Rica a permitir la realización de técnicas de fecundación in vitro, de tal forma que dejó de ser el único país en el que no estaban permitidas.
En el año 2000 el Tribunal Constitucional de Costa Rica las declaró fuera de la ley debido a que en el proceso se eliminan embriones humanos de forma deliberada.
El Gobierno del que forma parte Chacón ha protagonizado otras iniciativas polémicas en los últimos años como la prohibición de la misa y el rosario en la televisión pública, en un supuesto gesto para fomentar el “pluralismo religioso”.
Fuente: https://www.actuall.com/familia/la-vicepresidenta-de-costa-rica-va-a-un-club-lgtbi-a-celebrar-el-gaymonio/

Objetivos:
• Canalizar la voz de la ciudadanía ante autoridades públicas e instancias de la sociedad civil para hacer presentes sus derechos y promover sus deberes.
• Promoción, divulgación y defensa de los valores, derechos y deberes de la familia y de la vida humana.