Desde Argentina: Cuestionamientos a la reforma de ESI

Desde el Observatorio de Padres de Salta, Javier Yampa se manifestó en contra de las modificaciones de la ley nacional de educación sexual integral 26.150, que ya cuenta con dictamen de Diputados, debido a que considera que excluye a los padres de la educación de sus hijos. «Nosotros reclamamos que se dé educación sexual integral en las escuelas de acuerdo a lo que hoy establece la ley, no estamos pidiendo que no se enseñe. Sí nos oponemos a una reforma porque se debe respetar a las familias como agentes primarios de la educación de sus hijos y esta reforma quiere reemplazar a los padres, quitándonos un derecho a nosotros y a las instituciones que elegimos».

El proyecto de ley, aún sin fecha para el tratamiento legislativo, no plantea en ninguna parte la exclusión de los padres, sí se propone que la ESI sea declarada de orden público para de esta forma garantizar, cosa que hasta ahora no sucedió, la aplicación de la enseñanza en todos los establecimientos del país, tanto estatales como privados. Por otra parte, los contenidos que baja Nación a las provincias fueron elaborados por equipos interdisciplinarios de especialistas para cada nivel y luego aprobados por el Consejo Federal de Educación y va a seguir siendo así, señalaron desde la cartera educativa.

Yampa se refirió también al «problema de la ideología de género», señalando que la ideología de género no es perspectiva de género. «La ideología de género es la ideologización del género, esto significa que el hombre y la mujer nacen neutros, nacen sin ningún tipo de sexo y que por disposición de los padres le imponen ser varón o mujer. Dentro de la educación sexual esto llevaría a que a los niños le introduzcamos ese tipo de ideas, que quizás corresponde a un tipo de personas, pero la escuela no puede repetir visiones parcializadas de la realidad. La escuela tiene que enseñar ciencia».

Por otra parte, el referente cuestionó los materiales para docentes del Ministerio de Educación de la Nación indicando que «en estos aparecen la ideología de género y la proabortista».

Para seguir de cerca el desarrollo de la temática y hacer visible su postura, el Observatorio de Padres -que nació hace poco con el planteo de la reforma de la ley ESI- y otros grupos provida que encaran campañas en contra con eslóganes polémicos respecto a las modificaciones se convocarán hoy, a partir de las 10, frente a la Legislatura salteña, donde la ministra de Educación Analía Berruezo se reunirá con diputados.

 

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/nota/2018-10-2-0-0-0-cuestionamientos-a-la-reforma-de-esi

Noticias relacionadas

Tu cuerpo no es tuyo

El psiquiatra judío Viktor Frankl, sobreviviente de un campo de concentración nazi, escribió en El hombre en busca de sentido: “Nada teníamos ya salvo nuestros cuerpos […] lo único que poseíamos era nuestra existencia desnuda”.

Seguir leyendo →