La campaña masiva a favor de despenalizar el aborto voluntario llevó a que el parlamento argentino, con previo aval del presidente Mauricio Macri, discutiera el asunto durante el primer semestre de este año. Y el 14 de junio el proyecto obtuvo su primera sanción, luego de ser aprobado por la Cámara de Diputados por el escaso margen de cuatro parlamentarios.
Ahora es en Senadores donde continúa el debate, y en el que participan diversos tipos de disertantes apoyando o rechazando la propuesta. Este martes fue el turno de Amarilla y allí expuso, según definió el propio diputado en su cuenta de Twitter, sobre «la necesidad de defender la vida humana desde la concepción como derecho humano fundamental».
En su intervención recordó la aprobación de una ley similar en Uruguay en 2012, pese al veto que había emitido en 2007 el entonces presidente de la República, Tabaré Vázquez, a la iniciativa anterior, y mencionó que actualmente hay mujeres que practicaron «18 abortos», lo cual «duele mucho».
Además, dijo que «en Uruguay no era un reclamo de la sociedad, sino que fue un tema impuesto. Nadie preguntaba cuándo salía la ley del aborto».
Amarilla sostuvo que los abortos provocaron más muertes que el Tercer Reich de Adolf Hitler. «Es objetivo. Hay una selección de sexo en algunos países. Dinamarca se jacta de no tener nacimientos de chicos con síndrome de Down», puso de ejemplo.
Y añadió que, según entiende, «está comprobada la presión internacional y el financiamiento para que se aprueben este tipo de leyes que promueven una cultura de la muerte».

Objetivos:
• Canalizar la voz de la ciudadanía ante autoridades públicas e instancias de la sociedad civil para hacer presentes sus derechos y promover sus deberes.
• Promoción, divulgación y defensa de los valores, derechos y deberes de la familia y de la vida humana.