Desde España: «Cuidar, el método para que los ancianos y enfermos vivan dignamente»

Nada mejor que una doctora que ha conocido de primera mano la experiencia en el trato con los enfermos, los ancianos y los discapacitados para explicar, con casos concretos, cómo habría que tratarles para que vivan dignamente el tiempo que les queda de vida, ya sea mucho o poco.

Ana Urrutia Beaskoa ha escrito un manual práctico a raíz de su experiencia en la Fundación Cuidados Dignos que se dedica a cambiar la manera en que se trata a las personas mayores en las residencias y otros dispositivos sociosanitarios, como hospitales o centros de personas con discapacidad.

La portada del libro 'Cuidar', escrito por la doctora Ana Urrutia Beaskoa.
La portada del libro ‘Cuidar’, escrito por la doctora Ana Urrutia Beaskoa.

En su libro escribe sobre casos de personas en ocasiones enfermas y en ocasiones dependientes por unas u otras razones, que en unos casos han sufrido un trato inadecuado, en otros han pasado del trato inadecuado al adecuado, y en otros han estado siempre tratadas adecuadamente.

Es un manual de buena praxis que concierne a todas las personas, porque la dignidad debería ser el pilar fundamental de los cuidados. Nunca, como se defiende en esta obra, un acto médico debería hacer algo indigno al paciente.

Que el entorno tenga muy presentes sus necesidades, sus fobias, sus gustos, sus deseos y su vida pasada, para adecuar los cuidados a las características de cada uno

¿Pero qué se debería entender por dignidad del enfermo o del anciano? Que el entorno (centros, familia, cuidadores) tenga muy presentes sus necesidades, sus fobias, sus gustos, sus deseos y su vida pasada, para así adecuar los cuidados a las características de cada uno de ellos.

Para lograrlo es fundamental según la doctora Urrutia la escucha activa, la interpretación de la emocionalidad del paciente, la indagación en su comportamiento, el acercamiento humano, la calidez en el trato y el desarrollo de su autonomía, partiendo siempre de la protección de sus derechos, para el desarrollo de la calidad de vida.

Porque para la autora, la mayor esperanza de vida no es una amenaza, es una conquista muy beneficiosa de la humanidad, aunque sí, envejecer no es tarea fácil. Por eso, la manera de cuidar a “los frágiles” por parte de los profesionales y los colaboradores que trabajan en instituciones especializadas, y por parte de las propias familias es fundamental y cómo hacerlo es determinante y cambia la vida de las personas con problemas.

 

Fuente: https://www.actuall.com/familia/cuidar-el-metodo-para-que-los-ancianos-y-enfermos-vivan-dignamente/

Noticias relacionadas

Tu cuerpo no es tuyo

El psiquiatra judío Viktor Frankl, sobreviviente de un campo de concentración nazi, escribió en El hombre en busca de sentido: “Nada teníamos ya salvo nuestros cuerpos […] lo único que poseíamos era nuestra existencia desnuda”.

Seguir leyendo →