Desde España: Leopoldo Abadía: “Seguir enamorado de la esposa a los 80 años no es una quimera

La persona que mejor supo explicar el tsunami de la economía con el libro “La crisis ninja” se dedica, con 84 años, a abordar otro tipo de crisis: hijos, matrimonios, la vejez. Lo hace con un estimulante coctel de humor y sentido común. Lo último: el libro “Abuelos al borde de un ataque de nietos”

Alfonso Basallo.

Era un perfecto desconocido para el gran público y a una edad en la que muchos disfrutan de una merecida jubilación (76 años) se puso a escribir libros, hacer un blog, ir a tertulias y hasta a hacer anuncios en televisión.

Pero aquel señor de pelo blanco y sonrisa permanente se metió a sus seguidores en el bosillo porque fue capaz de explicar en un lenguaje para todos los públicos la crisis económica. Lo hizo primero en su web y luego en un famoso libro: La crisis ninja y otros misterios de la economía actual (2009).

El libro no salvó a muchos lectores del paro o de las estrecheces de aquel nuevo “crack”, pero:

1) les serenó un poco, porque las cosas explicadas parecen menos terribles;

2) les vino a decir que no se hunde el mundo, que la vida sigue, que el ingenio humano se crece ante las dificultades;

y 3) aquel libro fue el inicio de una hermosa amistad de los lectores con un hombre animoso y tranquilizador, que además de la economía (y se la sabía toda, de Adam Smith hasta Milton Friedman, pues fue profesor del IESE) escribía de la familia (36 cosas que hay que hacer para que una familia funcione bien), la paternidad (La vida de un padre)  o la tercera edad (Cómo hacerse mayor sin volverse un gruñón.).

Leopoldo Abadía (Zaragoza, 1933) habla de su último bestseller, Abuelos al borde de un ataque de nietos, una guía divertida y a la vez llena sabiduría sobre un oficio cada vez más necesario, el de yayo.

¿Cómo es que un hijo único como usted ha llegado a tener 12 hijos y 48 nietos?

Los 12 hijos, uno detrás de otro. Los 48 nietos, también, excepto una pareja de gemelos.

¿Se acuerda del cumpleaños de sus 48 nietos o tiene alguien que lo sople?

Me acuerdo perfectamente de su santo, su cumpleaños, el aniversario de su Primera Comunión, el aniversario del día en que tuvieron novio/a…

¿Cómo lo hace?

Para eso sirven las agendas.

Qué es para usted un abuelo ¿un señor mayor que reparte chuches y lleva al crío a los caballitos?

No. Es un padre que se ha hecho mayor y que, de repente, se da cuenta de que hay unos críos a su alrededor que no son hijos suyos, pero que se le parecen.

¿Cuál es el mejor recuerdo que guarda usted de su propio abuelo?

Tres abuelos se murieron pronto. Con el cuarto, traté muy poco. No sé por qué, una vez al año, la víspera de Reyes, me llevaba a un teatrillo cerca de casa donde los antiguos alumnos de mi colegio hacían una función.

Cualidades de un buen abuelo.

Estar en segundo plano, echando una mano cuando sea necesario.

Cualidades de un buen nieto.

Aguantar a los abuelos cariñosamente. Escuchar los consejos y seguirlos, a veces.

¿Con quién es más difícil lidiar: con un hijo adolescente o con un nieto adolescente?

Con un hijo adolescente.

Pero con el nieto más que diferencia generacional lo que hay es abismo generacional

Es que del nieto tienen que ocuparse sus padres. Aunque a veces, es conveniente echar una mano, como he dicho antes.

¿La abuela riñe y el abuelo consiente?

No necesariamente. Depende del carácter de la abuela y del abuelo, y de la relación que se haya establecido entre cada abuelo y cada nieto.

Un hijo es un gasto, no una inversión. La “rentabilidad” no se mide en euros. Se miden cariño

Lo suyo, 12 hijos, es muy bonito pero hoy en día sería económicamente inviable ¿cómo lo hacían los de su generación?

Nunca ha sido económicamente viable tener hijos. Ni uno solo.

¿Antes tampoco?

Un hijo es un gasto, no una inversión. La “rentabilidad” no se mide en euros. Se mide en cariño, en no estar solo nunca, etc.

Hoy en día la mujer trabaja fuera de casa y la natalidad lógicamente ha bajado…

No sé si “lógicamente” es la palabra adecuada. Me parece que la natalidad ha bajado por muchas causas.

Por ejemplo…

Por miedo al futuro. Por miedo al presente. Por ver los inconvenientes antes que las ventajas. Porque el entorno no “anima” a tener hijos. Por un cierto egoísmo.

¿Qué ha aprendido usted de la familia numerosa?

Dos cosas. Que con mucha gente alrededor se pasa muy bien. Y que “no es para tanto”.

¿Un padre de familia numerosa no añora a veces un poco de orden y un poco de paz…?

Muy pocas veces.

“Yo prefiero un solo hijo o dos pero darles más cariño y más calidad” ¿está de acuerdo con esa frase que repiten muchas mujeres?

Con todos mis respetos hacia esas señoras, eso es una inexactitud. O sea, una falsedad como la copa de un pino.

¿La familia numerosa imprime carácter?

Por supuesto, imprime estilo. Mis hijos se entienden de maravilla con otros hijos de familias numerosas, sobre todo si están acostumbrados al “caos organizado” como el que hay en mi casa.

¿Qué película sobre familias numerosas le gusta más ‘La gran familia’ o ‘Doce en casa?

No me acuerdo de ninguna de las dos. Pero tengo otra…

¿’Los increíbles’?

Aunque no era sobre familias numerosas, “Vive como quieras“, una película muy antigua, de James Stewart, reflejaba muy bien el ambiente de mi casa. Todos hacían lo que les daba la gana, queriéndose mucho.

Usted escribió un libro famoso sobre la crisis: ‘La crisis ninja’ ¿de donde saca el optimismo cuando los escenarios son adversos?

De pensar que el optimismo consiste en luchar con uñas y dientes para salir adelante en una situación concreta.

En aquel libro decía que el trabajo del parado es encontrar trabajo ¿le ha servido a algún lector para encontrar trabajo?

Alguno, sí.  Concretamente, a una camarera le conseguí trabajo y me lo agradeció. (Era abogada).

“La vejez no es dura y humillante si el viejo lucha con uñas y dientes para no ser amarguillo y aguafiestas”

También escribió ‘Yo de mayor quiero ser joven’ , ¿cómo evitar ser un anciano amarguillo, ya que la vejez suele ser dura y humillante?

La vejez no es dura y humillante si el viejo lucha con uñas y dientes para no ser amarguillo y aguafiestas. Los demás ayudan, dándose cuenta de que al viejo ahora le cuesta más que antes y hace un esfuerzo por estar cariñoso, animado y “animante”.

¿Una persona puede ser útil teniendo 80 y pico y con achaques?

Toda persona es útil. Puede no servir ni para llevar a los nietos al colegio, pero puede ser útil sonriendo en casa y ayudando a crear buen ambiente. Puede ser útil contando su vida a un nieto para que este la grabe y luego la escriba. Y así, los demás se darán cuenta de la cantidad de cosas que hizo el abuelo, cuando era “oficialmente” más útil. Esto ayuda a “hacer familia” y a respetar al abuelo.

También escribió ‘36 cosas para hacer que la familia funcione bien”. ¿qué hacer cuando hay grietas en el matrimonio?

Cuando un chico y una chica se casan “para siempre”, saben que es para siempre. Cuando surgen problemas (que es lo normal en una relación que dura una vida), como el marido y la mujer recuerdan que se casaron “para siempre”, intentan trabajar para arreglarlo.

¿Y si aquello parece que no tiene remedio?

Si trabajan y, si hace falta, buscan ayuda en alguien que también sepa lo del “para siempre”, hay muchas posibilidades de que la grieta se cierre y el matrimonio se vaya de segunda luna de miel a Venecia, como hicieron una amiga mía y su marido, después de una temporada que estuvieron separados, pero sabiendo que aquello era “para siempre” y que había que arreglar la grieta.

Dígame: ¿el matrimonio está pasado de moda?… porque hoy en día hay más rupturas que nunca.

Es posible que bastantes matrimonios sean nulos de inicio, porque ni él ni ella saben lo de “para siempre”. Se casan porque se enamoran, viendo la vida de color de rosa y, en cuanto ese color se hace un poco grisáceo, rompen un matrimonio que nunca existió.

¿Se puede seguir enamorado de la esposa con 80 años o eso es una quimera?

No es ninguna quimera. Es lo normal, con un cierto esfuerzo, porque te has vuelto viejo y quizá, se te ha agriado el carácter, y a ella también. Y los dos tienen achaques.

¿Cómo lo han hecho ustedes?

Como sabes que esa es la mujer de tu vida y ella sabe que tú eres el hombre de su vida, luchas por seguir siéndolo y ella también lucha, y…

¿Y?

El resultado es fenomenal.

Fuente: https://www.actuall.com/entrevista/familia/leopoldo-abadia-a-actuall-seguir-enamorado-de-la-esposa-a-los-80-anos-no-es-una-quimera/

Noticias relacionadas

Tu cuerpo no es tuyo

El psiquiatra judío Viktor Frankl, sobreviviente de un campo de concentración nazi, escribió en El hombre en busca de sentido: “Nada teníamos ya salvo nuestros cuerpos […] lo único que poseíamos era nuestra existencia desnuda”.

Seguir leyendo →