La historia del aborto en los Estados Unidos parecía hasta hace no mucho fatídicamente abocada a la ampliación de los “servicios” de las empresas dedicadas al negocio de eliminar seres humanos durante su etapa de vida intrauterina so capa de proteger la ‘salud sexual y reproductiva de la mujer’.
En los últimos 200 años, fue la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas -el bloque comunista- quien tomó la delantera en los anales de la legalización del aborto. Fue en 1920.
En los Estados Unidos, cabeza del bloque capitalista, el aborto estaba entonces muy restringido. Tras la Segunda Guerra Mundial se reconoció que “todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona” en el tercer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada en 1948.
La International Planned Parenthood Federation -líder en la industria del aborto- fue fundada en 1952 por Margaret Sanger, partidaria de la eugenesia. Eran los tiempos en los que no existía el lenguaje políticamente correcto y hasta la misma Planned Parenthood definía el aborto sin sordina: “mata la vida de un bebé” y “es peligroso”.
El mensaje, pese a todo, calaba, pues en 1967 la Asociación Médica Profesional retiraba el aborto de la lista de malas prácticas y se empezó a configurar el sistema de supuestos despenalizadores o causales.
![El caso que utilizó a Norma Mc Corvey -a la izquierda- logró que el Supremo de EEUU legalizara el aborto en 1973.](https://i0.wp.com/www.actuall.com/wp-content/uploads/2017/01/jane-roe-si.png?resize=800%2C480&ssl=1)
Las mentiras de Roe contra Wade
El 22 de enero de 1973, el caso ‘Roe contra Wade’ abre, parecía que de forma definitiva, la puerta al aborto libre en los Estados Unidos y en todo el mundo occidental por su inmensa influencia cultural y política.
El aborto fue legalizado en los 50 estados mientras su bebé, que nació, fue dada en adopción. En los mismos días, el caso ‘Doe contra Bolton’ logró que se permitiera el aborto a petición durante todo el embarazo y abrieron más de 2.000 negocios en todo el país.
Norma McCorvey, conocida en aquél caso como Jane Roe, con el paso de los años se convirtió en una ferviente defensora de la vida humana de la concepción y dedicó sus mejores esfuerzos en combatir el aborto y defender la vida humana.
A lo largo de esos años McCorvey fue clara sobre las mentiras que rodearon su caso, que se basó en una denuncia de falsa violación que resultó al cabo ser una treta judicial y estuvo financiado por el fundador de la revista pornográfica Playboy, Hugh Heffner, según confesó al Miami Herald en 1992.
Norma McCorvey se decidió a dar un giro de 180 grados y se convirtió en una de las más importantes defensoras de la vida humana
Fue elegida por dos abogadas abortistas como pieza para llevar el caso hasta el Tribunal Supremo y le dijeron que le conseguirían un aborto, aunque no le dijeron en qué consistía.
Pese a todo, McCorvey entonces no tuvo la conciencia tan clara y comenzó a trabajar en establecimientos abortistas, experiencia que más adelante le sirvió para denunciar su proceder: “Nadie les explicaba que el niño ya existía y que mientras se le practica el aborto estaba acabando con la vida de un ser humano”.
Aquello le resultaba sin embargo tan brutal que sólo logró sobrellevarlo recurriendo a las drogas y el alcohol porque para trabajar en el negocio del aborto “una persona debe dejar a un lado su corazón para llevar a cabo estas horribles prácticas”.
![Estimación del número de abortos cometidos en los Estados Unidos entre 1970 y 2014.](https://i0.wp.com/www.actuall.com/wp-content/uploads/2018/01/aborto-usa-1970-2014.jpg?resize=800%2C450&ssl=1)
A partir de 1995 y gracias al trabajo de grupos provida, Norma McCorvey se decidió a dar un giro de 180 grados y se convirtió en una de las más importantes defensoras de la vida humana frente a la industria del aborto hasta su fallecimiento en 2017.
McCorvey no es el único rostro de la batalla ideológica que se ha desarrollado en los últimos 45 años en los que se ha provocado la muerte de cerca de 45 millones de seres humanos antes de nacer en los Estados Unidos.
Bernard Nathanson sobre el aborto: “Es el holocausto más atroz en la historia de Estados Unidos”
Nathanson, el rey del aborto que dio el grito silencioso
Pese a que a principios de los años 70 parecía que el camino de la industria del aborto quedaba expedito para siempre, al mismo tiempo comenzó a fortalecerse el movimiento provida de los Estados Unidos, que ha sido en muchos aspectos ejemplo para sus homólogos en todo el mundo, en especial en Europa.
Uno de sus primeros pilares procedía, como Mccorvey, del ‘lado oscuro’ del aborto. El doctor Bernard Nathanson (1926-2011) fue uno de los fundadores en 1969 de la Asociación Nacional para la Revocación de las Leyes contra el Aborto (NARAL, por sus siglas en inglés) y fue autor de más de 75.000 abortos según su propia confesión. Era llamado ‘el rey del aborto’.
Con el desarrollo de la ecografía y el ultrasonido que evidenciaron aún más la humanidad del bebé en desarrollo intrauterino Nathanson reconsideró sus posturas y comenzó a denunciar lo que llamó “el holocausto más atroz en la historia de Estados Unidos”.
En 1984 dirigió y narró ‘El grito silencioso’, un documental que él mismo protagonizó y en el que, con imágenes explícitas, explica el cruel procedimiento del aborto.
[Puede ver el documental completo a continuación. Si eres menor, avisa a tus padres antes de hacerlo].
Alveda C. King: el aborto, peor que el Ku-Klux-Klan para los negros
“No queremos que se corra la voz de que queremos eliminar a la población negra”. La frase no fue pronunciada por un miembro del Ku-Klux-Klan, sino por la fundadora de la principal promotora de la industria del aborto, la International Planned Parenthood Federation.
La cita es de una carta que Margaret Sanger envió al doctor Clarence Gamble sobre su “Proyecto Negro”, con el que buscaba hacer desaparecer la población afroamericana en Estados Unidos mediante políticas de control natal.
A denunciar el exterminio racial a través del aborto ha dedicado buena parte de su vida Alveda C. King, sobrina de Martin Luther King, quien en 2012 denunciaba en el Congreso Mundial de Familias celebrado en Madrid que “el aborto legal ha hecho en EEUU lo que el Ku-Klux-Klan no logró ni soñar alcanzar: el exterminio de 14 millones de niños afroamericanos, un tercio de la población negra actual”.
![Alveda C. King y Martin Luther King](https://i0.wp.com/www.actuall.com/wp-content/uploads/2017/08/kung.jpg?resize=800%2C450&ssl=1)
No en vano, aún hoy se reflejan los orígenes eugenésicos y supremacistas de Planned Parenthood en el hecho de que un gran número de sus establecimientos en los Estados Unidos esté situados en barrios de mayoría negra o hispana.
Una trampa en la que la misma Alveda C. King cayó dos veces: “Llegué a creerme las mentiras que me contaron sobre que aquello que crecía en mi vientre no era un bebé sino un trozo de carne sin vida”, reconoce.
![Abby Johnson en una visita a España /Derecho a Vivir](https://i0.wp.com/www.actuall.com/wp-content/uploads/2015/10/8M7A9521.jpg?resize=800%2C533&ssl=1)
Abby Johnson, la mano tendida para salir del agujero
No son pocos los testimonios de extrabajadores de la industria del aborto que han explicado las razones que les llevaron a abandonar el mundo sórdido de las salas en las que se despiezan y succionan seres humanos, para luego recomponer los trozos sobre una bandeja de quirófano.
La experiencia, antes o después pasa factura. Abby Johnson es una de ellas. Durante ocho años trabajó en Planned Parenthood hasta que descubrió que el aborto no era un servicio, tal y como lo vendía la empresa, sino un negocio y empezó a repensar su postura.
Abby Johnson: “No hay una herramienta más poderosa para desmantelar la industria del aborto que los testimonios de los extrabajadores”
El 26 de septiembre de 2009, su vida cambió al observar en el ecógrafo cómo un bebé de 13 semanas de vida intrauterina al que estaban abortando luchaba por defender su vida.
“Quiero ser esa persona para aquellos que desean salir. No hay una herramienta más poderosa para desmantelar la industria del aborto que los testimonios de los extrabajadores del aborto porque hemos visto lo que realmente ocurre” señaló Johnson en una entrevista concedida a Actuall.
Y para lograr que cada día sean más los que se unan a su causa fundó ‘An then, there were none‘ [Y entonces, no había nadie] una organización que ayuda a salir de la industria del aborto a sus trabajadores, los acoge y busca un nuevo trabajo.
![David Daleiden destapó el negocio de venta de partes de bebés abortados de Planned Parenthood /ALL](https://i0.wp.com/www.actuall.com/wp-content/uploads/2017/07/DavidDaleiden_AmericanLifeLeague_200717.jpg?resize=680%2C378&ssl=1)
David Daleiden, juventud y astucia al servicio de la vida
En el año 2015 se comenzó a hacer pública una serie de vídeos grabados con cámara oculta en el que se desvelaba el horror detrás del horror del aborto. Al negocio legal la muerte provocada de seres humanos, hay que sumar el mercado negro de órganos y tejidos.
El mundo entero pudo observar cómo este mercado incluso se hace bajo demanda, de tal forma que se modifican los métodos de aborto para no dañar los órganos que serán vendidos posteriormente. “¿Quiere el cerebro fresco o congelado?” llega a decir un traficante de órganos de bebés abortados en las grabaciones.
Los ‘encargos’ se hacen, tal y como se ha desvelado, incluso a cambio de un Lamborghini.
Este trabajo ha desatado una serie de investigaciones criminales y decisiones políticas que han puesto contra las cuerdas a Planned Parenthood y es obra de un joven, David Daleiden, que después de estar ligado a grupos provida en los primeros años de su adolescencia, fundó con 24 años el Centro para el Progreso Médico.
Con una tapadera, se infiltró en las reuniones de la industria del aborto a lo largo de dos años para obtener todos estos testimonios y dar a conocer la cruda realidad. Un trabajo que le ha valido el reconocimiento internacional y la persecución judicial en Estados Unidos.
![El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump](https://i0.wp.com/www.actuall.com/wp-content/uploads/2017/02/636220201379513628w.jpg?resize=800%2C533&ssl=1)
Donald Trump, el presidente que cumple sus promesas provida
Por primera vez en muchos años el asunto del aborto, que suele quedar arrumbado en una esquina olvidada del debate político fue uno de los asuntos más encendidos durante la campaña presidencial, hasta el punto de que Planned Parenthood apoyó financieramente a Hillary Clinton y fue uno de sus mayores apoyos.
Y sea por convicción o por conveniencia, el hecho cierto es que Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos cuyo mandato coincide con el 45 aniversario de ‘Roe contra Wade’, está cumpliendo con las promesas de carácter provida que realizó durante la campaña electoral.
Algunos de los más importantes miembros de su gabinete tienen una trayectoria provida pública de lustros. No en vano, en 2017 el vicepresidente Mike Pence fue el orador principal de la tradicional Marcha por la Vida que se celebra cada año en los Estados Unidos. Y este año 2018, el propio Trump se convierte en el primer presidente en enviar un mensaje en directo vía satélite. [Lea su discturso, aquí].
Otros cargos destacados ocupados por personas contrarias al aborto son la Fiscalía General; la Embajada en la ONU; las Secretarías de Educación y Vivienda; y un puesto vitalicio en el Tribunal Supremo.
![Nikki Halley, Ben Carson, Jeff Sessions,Mike Pence y Betsy DeVos: cinco providas en el equipo de Gobierno de Trump](https://i0.wp.com/www.actuall.com/wp-content/uploads/2016/11/Repoker-Provida.jpg?resize=800%2C450&ssl=1)
Recientemente, la organización provida Operación Rescate de los Estados Unidos ha otorgado a Donald Trump el premio a la “personalidad provida del año”. Entre los méritos atesorados por el mandatario se destacan además acciones como:
- Activar la llamada Política de Ciudad de México que elimina las subvenciones a las entidades que promueven el aborto en el extranjero.
- Poner en marcha una investigación contra Planned Parenthood por el escándalo de la compraventa de órganos destapado por David Daleiden.
- Apoyar las legislaciones provida que limitan la práctica del aborto por razón del dolor que se le produce al bebé que desarrolla su sistema nervioso a partir de la semana 20 de vida intrauterina.
- Proteger a las personas e instituciones que por motivos religiosos y morales estaban siendo violentadas por la obligación de proveer servicios de aborto debido al sistema sanitario diseñado por Barak Obama (Obamacare).
Evidentemente, el hecho de que un presidente se haya tomado en serio el desarrollo de políticas provida no hubiera sido posible sin el trabajo de cientos de organizaciones provida que a lo largo de los años han sido capaces de convertirse en un factor sociopolítico determinante.
Ahí están Live Action, American Life League, Students for Life, Center for Bioethical Reform, 40 Days for Life, Americans United for Life, Alliance Defending Freedom y tantas otras que a lo largo de los años han sido capaces de permeabilizar en la sociedad el mensaje de respeto y defensa de toda vida humana.
Reflejo de ello es el avance legislativo que en este sentido se ha producido a nivel estatal y que ha servido de base a las políticas de ámbito federal que está impulsando la Administración Trump.
En mayo de 2016, Oklahoma se convirtió en el primer estado de la Unión que prohibió el aborto y lo definió como un delito grave
Se trata de una tendencia cada vez más importante. Por ejemplo, en 2011 se promulgaron 80 leyes protectoras de la vida humana que van desde la exigencia de requisitos formales, técnicos y sanitarios a los negocios abortistas hasta la limitación del aborto en caso de malformaciones, o en función del desarrollo de la capacidad del dolor de los bebés.
En mayo de 2016, Oklahoma se convirtió en el primer estado de la Unión que prohibió el aborto y lo definió como un delito grave.
Cada año, las organizaciones provida realizan un escalafón de los estados según el grado de protección que otorgan al ser humano dese su concepción hasta el parto.
En 2012, una encuesta de Gallup aseguraba que el 51% de los norteamericanos consideraba el aborto “moralmente erróneo” frente al 38% que lo estimaba “moralmente aceptable”. Cifras muy significativas si se tiene en cuenta que el 1995 sólo se declaraba provida el 33 % de los norteamericanos.
El 2016, los grupos provida fueron decisivos en la elección del presidente Trump.
Y la batalla social y política continúa, en un ambiente que dista mucho del que se esperaban quienes celebraron en 1973 la aprobación del aborto a través de la sentencia del Tribunal Supremo sobre el caso ‘Roe contra Wade’.
![](https://i0.wp.com/conapfam.com/wp-content/uploads/2018/01/conapfam-1.jpg?resize=100%2C100)
Objetivos:
• Canalizar la voz de la ciudadanía ante autoridades públicas e instancias de la sociedad civil para hacer presentes sus derechos y promover sus deberes.
• Promoción, divulgación y defensa de los valores, derechos y deberes de la familia y de la vida humana.