Los estudiantes de la Universidad de San José, en California, protestan contra un proyecto de ley que obligaría a los campus de universidades públicas a proporcionar píldoras abortivas para el año 2020.
Miriana Miranda, vicepresidenta de Spartans for Life, está luchando por dar a conocer el proyecto de ley proaborto y los efectos que puede causar. “Muchos estudiantes no lo saben, es por eso que estamos aquí”, aseguró.
El proyecto de ley del Senado estatal 320, auspiciado por la senadora demócrata Connie Leyva, exigiría a las universidades públicas y universidades comunitarias de California que proporcionen medicamentos abortivos hasta las 10 semanas de embarazo en sus centros de salud estudiantil.
También requeriría que las escuelas financiadas por los contribuyentes cubran el coste de los abortos en sus planes de seguro de salud estudiantil.
«La senadora Leyva y otros partidarios afirman que el proyecto de ley es necesario para permitir a los estudiantes abortar sin tener que viajar fuera del campus»
El proyecto de ley fue aprobado por el Senado, y se presentará en la Cámara de Representantes esta primavera, según ha informado LifeNews.
La senadora Leyva y otros partidarios afirman que el proyecto de ley es necesario para permitir a los estudiantes abortar sin tener que viajar fuera del campus. No quieren que a los estudiantes universitarios se les niegue el llamado “derecho constitucional” a tener acceso fácil al aborto.
Ricky Silva, quien también dirige a Spartans for Life, resaltó los peligros de esta iniciativa: “Algunas personas incluso han muerto por tomar la píldora abortiva”.
Aunque tomar pastillas abortivas ha sido comparado con tomar Tylenol(comúnmente conocido como paracetamol), Silva y Miranda no están solos. Los clubes pro-vida también se están movilizando contra el proyecto de ley en la Universidad Estatal de California y la Universidad de California. Y ellos no son los únicos que están preocupados. Los funcionarios de la Universidad Estatal de California también lo están por los efectos de este proyecto de ley.

Objetivos:
• Canalizar la voz de la ciudadanía ante autoridades públicas e instancias de la sociedad civil para hacer presentes sus derechos y promover sus deberes.
• Promoción, divulgación y defensa de los valores, derechos y deberes de la familia y de la vida humana.