El Congreso de Ecuador rechazó la despenalización del aborto en algunos casos

La Asamblea de Ecuador no aprobó este martes la despenalización del aborto en algunos casos.

En el debate final de las reformas al código penal, entre las cuales están la aprobación de la interrupción voluntaria del embarazo en casos de violación, incesto e inseminación no consentida, la moción no completó los 70 votos requeridos por la ley. Sólo alcanzó 65, otros 59 legisladores votaron en contra y seis se abstuvieron de 130 legisladores presentes en el recinto.PUBLICIDAD

La decisión de la Asamblea debe llegar a manos del presidente Lenín Moreno, quien puede aprobarla o rechazarla.

Uno de los grupos más activos contra el aborto, Ecuador Provida, dijo horas antes que «legalizar el aborto mostraría el rostro de la discriminación a los más indefensos (los no nacidos) al utilizarlos como falsa herramienta de justicia contra quien realmente debe caer todo el peso de la ley (el violador)».

Del otro lado, la asambleísta del partido de gobierno, Alianza País, Ximena Peña, aseguró que «es importante garantizar el derecho de decisión. Una víctima de una violación no puede ser juzgada con la misma dureza que una persona que por descuido se embarazó».

El aborto está permitido en ciertos casos en Argentina, Chile y en muchos estados de México, mientras que en Cuba, Guyana, Guyana Francesa, Puerto Rico y Uruguay se permite abortar sin condiciones en las primeras semanas de gestación. En El Salvador, Honduras, Nicaragua y Haití está prohibido sin excepciones.

Fuente: https://www.infobae.com/america/america-latina/2019/09/17/ecuador-en-vilo-por-un-debate-legislativo-que-incluye-la-despenalizacion-del-aborto-en-algunos-casos-y-el-uso-medicinal-del-cannabis/?fbclid=IwAR3xKJipII6Y3gxgMzIE6e571YVMSeTZNTDFBzluyL0xyHROxSjJQ3Eo6x4

Noticias relacionadas

Tu cuerpo no es tuyo

El psiquiatra judío Viktor Frankl, sobreviviente de un campo de concentración nazi, escribió en El hombre en busca de sentido: “Nada teníamos ya salvo nuestros cuerpos […] lo único que poseíamos era nuestra existencia desnuda”.

Seguir leyendo →