“Habrá responsabilidades si no legislan el ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo” afirma Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
González Pérez señala:
“Voy a enviar un documento a los congresos con la agenda legislativa donde se incluye el matrimonio igualitario. Ya emitimos una recomendación. Y la Suprema de Justicia de la Nación ya dijo que limitar el matrimonio es inconstitucional (…) La omisión legislativa puede ser motivo de responsabilidad”.
De esta manera advierte a los diputados de los congresos de los estados que tienen obligación legal de legislar en favor del ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo.
En su opinión, el dictamen de la Corte y sus “sugerencias” están por encima de los Códigos Civiles de los Estados su soberanía y el respeto del federalismo.
En cuanto a la reciente sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la que impone el ‘gaymonio’ en toda la región, el presidente de la comisión afirmó que “no era vinculante” al tratarse de una opinión consultiva.
El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos quiere imponer el ‘gaymonio’ en todo México
Su opinión se ajusta al procedimiento interno de la Corte Interamericana y al voto disidente del vicepresidente de la misma, el chileno Eduardo Vío Grossi. Sin embargo, la sentencia de 24 de noviembre conocida el pasado 9 de enero obliga explícitamente a todos los estados miembros del sistema interamericano de Derechos Humanos a adaptar sus legislaciones al ‘matrimonio’ entre persona del mismo sexo. Así lo señala la polémica sentencia:
“Instamos a esos Estados a que impulsen realmente y de buena fe las reformas legislativas, administrativas y judiciales”
No obstante, González Pérez se muestra entusiasmado con el fallo de la Corte de San José:
“La sentencia de la Corte es un parteaguas (…) Señala que se violan los Derechos Humanos si se limitan los matrimonios igualitarios”.
En resumen, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos quiere imponer el ‘gaymonio’ en todo México, pero no porque lo diga San José sino porque lo dice su organización y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Objetivos:
• Canalizar la voz de la ciudadanía ante autoridades públicas e instancias de la sociedad civil para hacer presentes sus derechos y promover sus deberes.
• Promoción, divulgación y defensa de los valores, derechos y deberes de la familia y de la vida humana.