Desde el pasado mes de marzo se está desarrollando en la Fundación ‘Viento del Pueblo’ del distrito de Benimaclet en la ciudad de Valencia un ciclo titulado “Resignificar el ciclo menstrual desde una perspectiva feminista” consistente en cuatro sesiones por las que las personas interesadas deben pagar 35 euros en conjunto o 10 por sesión.
El objetivo declarado del cursillo, tal y como se explica en el evento creado en Facebook al efecto, es que “a todas se nos remuevan las tripas y recuperemos el hábitat de nuestro cuerpo” a través de cuatro módulos.
En ellos se preguntan “¿cómo se construye la mentruación en las sociedades occidentales?”, se abordan cuestiones como la “influencia del patriarcado y capitalismo en el ciclo menstrual” y la “autogestión de nuestra salud y autocoñocimineto” (sic), para llegar a “resignificar el ciclo menstrual a través de prácticas artísticas”.
“La organizadora de los talleres es una amante de los animales que se define como ‘profe de Coñología’ y expone fotos de su ropa íntima y copas menstruales usadas”
La convocatoria, pese al llamativo nombre de sus módulos, está vetada a los hombres y, probablemente, a transexuales nacidos varones que no hayan transformado su cuerpo lo necesario para alcanzar la menstruación femenina, ya que las bases del evento establecen una condición determinante: “Taller NO MIXTO. La asistencia y participación es para cuerpos que menstrúan”.
A cargo de las sesiones, está una mujer que se hace llamar Coral Rizo en redes sociales (aunque en ellas asegura llamarse Carol), que, a tenor de sus publicaciones no privadas en la red social Facebook, es una amante de los animales que se define como “profe de Coñología”y expone fotos de su ropa íntima y copas menstruales usadas en las que explica su motivación para lanzar estas charlas:
“Pues ale, ahí va… Una parte de mi expuesta al mundo. No os voy a decir que lo he hecho con mucho cariño porque estaría mintiendo. Este proyecto nace de la Rabia, rabia con amor, pero rabia. Esa que nos mueve por dentro, que nos cuida para que aquello que nos mata, lo matemos. La que sale de las tripas, de las entrañas, para destruirlo todo y reconstruirlo. Pero buenooo también es una rabia disfrutona, porque sino pa qué?!!!! Asíq espero que os mojeis las bragas tanto o la mitad que yo pariendo esto. Os espero a todas con ansias cuidadoras comares!!!” (sic).
En otro momento, el pasado 18 de febero, incide en la rabia como motor: “Lo he parido con muchísima rabia, por todo lo que nos han ocultado, lo que nos han arrancado de las entrañas. Rabia que destruye, que arrasa con todo, que gracias a ello, crea, resurge y transforma“.

Miles de euros de fondos públicos
La cuestión no pasaría de ahí si fuera completamente costeada por fondos privados. Sin embargo, en los carteles que anuncian el taller aparecen destacados los logos del Instituto Valenciano de la Juventud, la Diputación de Valencia y la anteriormente citada Fundación Vientos del Pueblo.
En la propia web de la Fundación, que tiene la obligación legal de publicar la memoria económica y de actividades, existe un apartado titulado ‘Transparencia’ en el que se publica un cuadro de las subvenciones recibidas para actividades de 2016 y un balance de situación de 2015.
Respecto de las subvenciones correspondientes a 2016, cabe destacar que la Fundación recibió fondos públicos a través de cuatro líneas de asignación convocadas por la Diputación de Valencia, la Consejería de Transparecia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalidad Valenciana y de la Agencia Nacional Instituto de la Juventud.

Se trata de partidas destinadas a “Entidades ciudadanas de la Comunidad Valenciana”, “Desarrollar actividades que fomenten la igualdad entre mujeres y hombres y/o en contra la violencia de género” y el Programa Erasmus 2015-2016 por un total de 81.230 euros.
Dicha cantidad estaba prevista para desarrollar proyectos “para la participación de jóvenes en situación de riesgo” así como sobre “igualdad y empoderamiento activo en mujeres”. Los proyectos subvencionados por la Instituto de la Juventud asociados a líneas relacionadas con el programa Erasmus llevan por título: “Desarrollando localmente, cambiando globalmente” y “¡Juega en la calle! Asambleas de escucha política de jóvenes en las calles”.
A esto hay que añadir una subvención menor a la asociación juvenil asociada a la fundación por un importe de 793,64 euros para un proyecto bajo el genérico título de “desarrollo integral de la juvenud”.
Total, 82.023,64 euros.

Objetivos:
• Canalizar la voz de la ciudadanía ante autoridades públicas e instancias de la sociedad civil para hacer presentes sus derechos y promover sus deberes.
• Promoción, divulgación y defensa de los valores, derechos y deberes de la familia y de la vida humana.