Las mujeres transgénero en terapia hormonal pueden estar en mayor riesgo de problemas cardiovasculares, como apoplejía, coágulos sanguíneos y ataques cardiacos, reportaron los investigadores el Lunes. 9 de Julio del 2018.
El estudio se realizó mediante la revisión de ocho años de registros médicos de casi 5000 pacientes transgénero en el sistema Kaiser Health, y analizo a pacientes mayores de 18 años que tomaron hormonas para la transición de género. Más de 97,000 pacientes cisgénero -Personas cuyo sexo asignado en el momento del nacimiento coincide con su identidad de género- con esas y características de salud similares se estudiaron para la comparación.
“Este es el estudio más grande sobre la salud de las personas transgénero en terapia hormonal jamás realizado”, dijo a NBC News el Dr. Darios Getahun, autor del estudio e investigador científico de Kaiser Permanente. “Los médicos y pacientes deben ser conscientes de la posibilidad de mayores riesgos de salud para las mujeres transgénero”.
El estudio descubrió que las mujeres transgénero, a quienes se les asigna el sexo masculino al nacer, tenían el doble de probabilidades que los hombres cisgénero o las mujeres de tener la enfermedad del coágulo sanguíneo del tromboembolismo venoso. También se descubrió que las mujeres transgénero en terapia hormonal tienen del 80 al 90 por ciento más probabilidades de sufrir un derrame cerebral o un ataque al corazón que las mujeres cisgénero.
Sin Embargo, no se encontró que los hombres transgénero en terapia hormonal tuvieran un riesgo mayor.
La revisión de los registros tiene limitaciones y no es suficiente para establecer una causa y efecto directo, advirtió Getahun. Señaló que el estudio, publicado en la revista Annals of Internal Medicine, solo tenía acceso a los registros de los pacientes en Kaiser, por lo que no se podía tener en cuenta ningún medicamento externo. Además, la dosis y el tipo de hormonas administradas eran desconocidas.
Un estudio tradicional para determinar directamente la causa y el efecto, usualmente involucra a un grupo que recibe un placebo, mientras que el otro grupo toma la medicina real. Pero dar a un paciente en transición hormonas falsas sin su conocimiento o consentimiento estaría mal éticamente.
«Por ahora, este estudio es la mejor medida que tenemos del riesgo, y es mucho mejor de lo que hemos tenido antes», dijo Getahun.
En el pasado, los estudios que miden los efectos cardiovasculares de la terapia con estrógenos se han realizado en mujeres menopáusicas y se han aplicado a mujeres transgénero. Pero el estudio de las mujeres transgénero encontró diferencias significativas, particularmente para el uso a largo plazo. Los estudios menopáusicos citados por los investigadores de Kaiser mostraron que los riesgos de enfermedades cardiovasculares disminuían con el uso a largo plazo, pero el estudio de Kaiser descubrió que el riesgo aumentaba para las mujeres transexuales a lo largo del tiempo.
Aún así, el Dr. Joshua Safer, otro autor del estudio y director ejecutivo del Centro de Medicina Transgénero en el Hospital Mount Sinai en Nueva York, dijo que si bien el riesgo cardiovascular es más alto para las mujeres transgénero, no es tan alto. Hubo 148 eventos cardiovasculares registrados de las 2,842 mujeres transgénero en el período de ocho años.
«Es bueno tener la confirmación de este riesgo para que los pacientes puedan ser advertidos y se tomen precauciones», dijo en una entrevista. «Pero creo que la mayoría de las mujeres transgénero concluiría que el riesgo no es lo suficientemente alto como para renunciar a la terapia hormonal».
El Dr. Richard Greene, profesor asociado de medicina y director de educación sobre disparidades de salud en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, es un médico de atención primaria que atiende a muchos pacientes transgénero. Dijo que a las personas transgénero a menudo se les niega la terapia hormonal, y que la identidad de género de una persona a menudo no se tiene en cuenta en los estudios médicos.
«Este es un gran estudio y no me sorprenden sus conclusiones», dijo a NBC News. «Pero mi preocupación es que los médicos que tienden a negar la terapia hormonal usen este estudio como una razón para hacerlo.
Hizo hincapié en que la terapia hormonal salva vidas a muchas personas transgénero, que a menudo luchan contra la depresión o incluso contemplan el suicidio si se les niega.
«Los riesgos aquí no son diferentes de muchos otros medicamentos y terapias que se utilizan», dijo. «Es necesario que haya más estudios centrados en las personas trans-identificadas para que podamos conocer los riesgos específicos para ellos y proporcionar una mejor atención».

Objetivos:
• Canalizar la voz de la ciudadanía ante autoridades públicas e instancias de la sociedad civil para hacer presentes sus derechos y promover sus deberes.
• Promoción, divulgación y defensa de los valores, derechos y deberes de la familia y de la vida humana.