La cámara baja de Irlanda aprueba el proyecto de ley para legalizar el aborto extremo

Irlanda dio el pasado miércoles un paso más a favor del aborto. Así, la cámara baja aprobó un proyecto de ley que permitiría legalizar el aborto extremo en el país. Con este proyecto, se opusieron a las propuestas de los provida sobre una ley del aborto sin enmiendas para proteger los derechos de conciencia. El proyecto ahora tendrá que ser votado en la cámara alta. 

En concreto, permitiría no sólo abortos electivos de hasta 12 semanas, abortos por “riesgo para la vida, o de daño grave para la salud, de la mujer embarazada” hasta la viabilidad (incluida la ‘salud mental’), sino también abortos en cualquier momento en “emergencia” o casos de “riesgo inmediato” para la “vida o salud” de la madre. Además, de abortos en cualquier momento en los casos en que los médicos diagnostican una “afección que afecta al feto y que puede llevar a la muerte del feto antes o dentro de los 28 días posteriores al nacimiento”.

Tras darse a conocer la noticia, el ministro de Salud, Simon Harris, celebró el proyecto de ley aprobado. “Espero un momento, no muy lejano ahora, cuando podamos asegurar a las mujeres que tienen embarazos en crisis que serán atendidas aquí en casa, donde no deben temer que las estigmaticen por sus elecciones o les falte la oportunidad. Apoyo que ellos y sus familias necesitan de nuestro servicio de salud”, afirmó.

Antes de aprobar el proyecto de ley, los legisladores rechazaron varias enmiendas destinadas a frenar algunos de los elementos más polémicos. Entre ellos obligar a los médicos provida a proporcionar derivaciones para abortar, financiar a los contribuyentes los abortos, deshacerse de los bebés abortados como desechos médicos y dejar que los menores aborten sin permiso de sus padres, según informa InfoCatólica.

Exigir a los hospitales católicas practicar abortos

El ministro de Salud y el Primer Ministro Leo Varadkar también pidieron una “zona de exclusión” que evitará las protestas provida en los centros abortistas y para que los hospitales católicos se vieran obligados a llevar a cabo abortos.

Durante meses, el personal sanitario se ha manifestado en contra de esta petición. Asimismo, el grupo Ireland’s Nurses & Midwives for Life ha denunciado que ni el ministro de Salud ni el líder de la oposición, Michael Martin, han querido reunirse con ellos.

“Estamos consternados de que las enmiendas humanitarias en relación con el alivio del dolor para abortos tardíos, las medidas de resucitación en las que un bebé sobrevive a un aborto, la exclusión de la discapacidad, la raza o el género como motivos para el aborto, la notificación a los padres y la eliminación digna de los restos no hayan sido respaldados por cualquier Fine Gael TDs”, lamentan desde el grupo provida.

Lluvia de criticas 

“En el discurso de quince minutos del Ministro Harris en la Cámara de Representantes cuando presentó el proyecto de ley el 4 de octubre del año pasado, fue muy revelador que las palabras  ̏bebé˝, ̏niño˝, ̏nonato˝ y  ̏madre˝ no fueran utilizados incluso una vez. Ni una vez”, detalló el senador Ronán Mullen, asegurando: “eso nos dice cuánta preocupación tiene esta legislación para los niños en el útero, o incluso para cualquier concepto de maternidad o familia”.

E insistió: “El hecho de que poner fin a la vida de cualquier ser humano sea visto como un gran avance en derechos humanos o atención médica es extremadamente grotesco”.

Por su parte, desde la Conferencia de Obispos Católicos de Irlanda aseguraron el miércoles que“en su mayor parte, las voces de quienes votaron contra el aborto en el referéndum de mayo fueron ignoradas”.

Y concluyeron: “Incluso lo que muchas personas hubieran considerado muy razonable. Se han rechazado las enmiendas legislativas que buscan proporcionar información a las mujeres y prohibir el aborto por motivos de sexo, raza o discapacidad”.

 

Fuente: https://www.actuall.com/vida/la-camara-baja-irlanda-aprueba-proyecto-ley-legalizar-aborto-extremo/?fbclid=IwAR0-Jj8Uxo4iJIJMQQCA2Ejm1dqqU6U2CgcOSFQd48psT6UincOe0HpBOMg

Noticias relacionadas

Tu cuerpo no es tuyo

El psiquiatra judío Viktor Frankl, sobreviviente de un campo de concentración nazi, escribió en El hombre en busca de sentido: “Nada teníamos ya salvo nuestros cuerpos […] lo único que poseíamos era nuestra existencia desnuda”.

Seguir leyendo →