Las uniones homosexuales en Europa y sus tendencias

Cuando hace años escribíamos sobre el tema, la ideología de género aún no se había convertido en lo que hoy lamentable es, una “dictadura”. Y allí decíamos que los Estados que habían reconocido las uniones entre personas del mismo sexo equiparadas al matrimonio entre mujer y varón, eran minoritarios.

Han pasado los años, y vemos como a pesar de esa dictadura, que hoy parece reinante, en el mundo aún sigue siendo minoritario el número de países que lo admiten.

En América son muy pocos los Derechos que lo reconocen con efectos equiparados al matrimonio. En África y en Asia prácticamente ningún país lo ha hecho. El mundo islámico ni pensar.

Pero en este comentario quiero detenerme en la realidad europea, que surge del cuadro que encabeza este artículo.

Adviértase que los Estados que lo regularon, algunos con derecho a adoptar niños y otros sin ese derecho, son los del occidente del continente, donde el relativismo ha prendido más, caso España, Francia, Gran Bretaña, Alemania, los países escandinavos, los Países Bajos, Austria que lo rechazó legislativamente pero la Justicia acaba de emitir un fallo por el que reconoce sus efectos; pero no lo han hecho las naciones del sur y este europeo, según surge del mismo cuadro. Entre los más importantes. Italia y Suiza.

En esos países, que incluyen los del Este europeo, ex Unión Soviética, el concepto de familia está muy arraigado, y resulta impensable que se apruebe en Estados como Polonia, Hungría, Rumanía, Serbia, Montenegro, Croacia, Grecia, Bulgaria, Republica Checa, Rusia, Letonia, etc.

Resulta paradójico que siendo la ideología de género un pensamiento marxista, éste es rechazado por los países del Este europeo con Rusia a la cabeza. El intento soviético de borrar el concepto de familia y el sentimiento religioso del pueblo fracasó con la implosión de la ex URSS en 1989 y esos sentimientos, con el liderazgo de las Iglesias Cristianas, resultaron fundamentales para esta realidad que comentamos en materia de familia.

Rusia no solamente está en contra de las uniones de las personas del mismo sexo sino de las adopciones por parejas homosexuales. Quien fue el primero en legalizar el aborto, hoy ha vuelto a la defensa de la familia y de la vida.

Paradoja: 100 años después de la revolución bolchevique, (1917-2017), que creía en un hombre nuevo sin Estado y con la dictadura del proletariado, que era oficialmente atea, no pudo vencer el sentimiento del pueblo. Ahí radica la gran explicación del fenómeno europeo que estamos comentando sobre la realidad de las uniones homosexuales y la familia.

Fuente: https://www.forumlibertas.com/las-uniones-homosexuales-europa-tendencias/

Noticias relacionadas

Tu cuerpo no es tuyo

El psiquiatra judío Viktor Frankl, sobreviviente de un campo de concentración nazi, escribió en El hombre en busca de sentido: “Nada teníamos ya salvo nuestros cuerpos […] lo único que poseíamos era nuestra existencia desnuda”.

Seguir leyendo →