México: Protesta ante una telenovela pro-LGTB de Televisa sobre una pareja de “chavos enamorados”

Tan eficaz o más que el adoctrinamiento en las aulas, es introducir contenidos LGTB directamente en los hogares, a través del televisor.

La ficción (series, telenovelas) es uno de los grandes arietes del lobby LGTB para lavar el cerebro a las nuevas generaciones.

Y eso es lo que parece pretender el grupo Televisa con la telenovela ‘Papá a toda madre’, protagonizada por una pareja homosexual.

Se estrenó el lunes 23 de octubre y se emite de lunes a viernes a las 8 de la noche en el canal ‘Las estrellas’.

Los dos personajes son Rafael Restrepo (Andrés Zuno) y Rodrigo Conde (Raúl Coronado), un veterinario tapatío y un investigador policial respectivamente.

El objetivo, según la cadena, es reflejar la discriminación que supuestamente sufren las personas con una orientación homosexual.

El mismo Zuno lo explica así:

Son una pareja de chavos enamorados que llegan a enfrentarse a la aceptación de todos estos niños que viven por ahí y de algunas mentes cerradas, entonces cómo empezar a cambiar conciencias, a abrir la conversación, ver la convivencia real que existe en la sociedad y que nos tenemos que enfrentar a esta diversidad maravillosa”.

Parece claro que el objetivo de Televisa no es otro que ofrecer una imagen normalizada de la homosexualidad, como si ésta fuera equiparable al matrimonio y a las relaciones entre hombre y mujer.

Una cosa es que los homosexuales merezcan respeto y que se condene la discriminación o los abusos contra ellos; y otra muy distinta que se presenten esas relaciones en pie de igualdad con el matrimonio que sólo puede ser entre hombre y mujer.

De hecho, más de 20.000 ciudadanos se han dirigido al presidente y propietario de Televisa, Emilio Azcárraga, expresando su queja por la serie ‘Papá a toda madre’ y exigiendo que se deje de emitir, a través una campaña lanzada por la plataforma CitizenGo.

Alegan que no se puede normalizar la homosexualidad en México en contra del sentir mayoritario de la ciudadanía y de su audiencia. Y subrayan el papel pedagógico que tienen las telenovelas.

Sobre todo si estas llegan al público a través de un imperio mediático tan potente como el Grupo Televisa, uno de los gigantes mediáticos de la comunicación, que posee  el 40 % de participación en Univisión.

Transmite 4 canales abiertos en TDT a nivel nacional. Sus señales en la Ciudad de México son Las Estrellas en el canal 2.1; Foro TV en el 4.1; Canal 5 en el 5.1; y Gala TV en el canal 9.1

Pero la sociedad mexicana no está adormecida ante la ingeniería social de los poderes públicos.

Una reciente encuesta de People, en español, demuestra que la mayoría no está precisamente a favor de que Televisa muestre a una familia homosexual en una telenovela. Concretamente el 72% frente a 21% que sostiene lo contrario

 

Y por otro lado, el rechazo de los ciudadanos ante el ‘gaymonio’ ya se materializó en septiembre de 2016 cuando el Frente Nacional de la Familia logró reunir a medio millón de mexicanos, en contra de la pretensión del presidente Peña Nieto de imponer el matrimonio homosexual y la adopción por parte de homosexuales.

Fue una especie de ‘Manif pour tous’ mexicana que sirvió para frenar a quienes tratan de extralimitarse en sus atribuciones invadiendo la esfera privada e imponiendo la ideología de género en las familias.

Fuente: https://www.actuall.com/criterio/familia/protesta-ante-una-telenovela-pro-lgtb-televisa-una-pareja-chavos-enamorados/

Noticias relacionadas

Tu cuerpo no es tuyo

El psiquiatra judío Viktor Frankl, sobreviviente de un campo de concentración nazi, escribió en El hombre en busca de sentido: “Nada teníamos ya salvo nuestros cuerpos […] lo único que poseíamos era nuestra existencia desnuda”.

Seguir leyendo →