Utilizando redes sociales se recopilaron cerca de 5 millones de comentarios y fueron procesados con la técnica del “Sentiment Analysis”
Estos fueron los resultados de uno de los estudios ganadores del I Concurso de Investigación en Ciencias Sociales, realizado por un equipo multidisciplinar de cinco investigadores de la Universidad Católica San Pablo. El equipo conformado la Mag. Rosa Seperak Viera, la Lic. Lila Cerellino Cernades, el Dr. José Ochoa Luna, el Bach. Axel Torres Valer y la Mag. Carolina Dianderas Cáceres quisieron proporcionar mediante esta investigación un análisis panorámico de los significados actuales que se le atribuyen a la mujer como madre, a partir de las opiniones vertidas en redes sociales de Perú, en especial de Facebook, donde casi todos los comentarios provenían de mujeres. La investigación ha sido presentada para su evaluación a la Revista Latina de Comunicación Social indexada en SCOPUS.
A partir de cerca de 5 millones de comentarios de redes sociales, extraídos mediante técnicas computacionales, se seleccionaron los más relacionados a la temática de mujer como madre, Gracias al uso de la técnica computacional del Sentiment Analysis
Entre los resultados preliminares se encontró que la mayoría de comentarios hacia la mujer como madre tenían una evidente connotación positiva, sin embargo un posterior análisis de más de 5000 frases dio como resultado la agrupación de los conceptos encontrados en la mayoría de comentarios en 3 conjuntos de significados importantes.
Los más relevantes fueron en primer lugar la aparente concepción por parte de las mujeres peruanas de la madre como una “Super Mamá” es decir que la maternidad estrechamente relacionada con palabras como gran responsabilidad, labor muy difícil que solo la madre puede ser capaz de realizar. Si bien ser madre es fuente de admiración y respeto, también se encontraron muchas críticas a las madres que no realizaban su labor de la manera adecuada.
El segundo grupo de significados se refieren a la maternidad como un “bendición y capacidad de dar vida y cariño”, asocia el concepto de madre con una disposición natural de la mujer caracterizado por la capacidad de amar, dar ternura, protección. El cual es un aspecto muy valioso y sagrado de la mujer.
Si bien estos dos primeros grupos de significados muestran una fuerte valoración por la maternidad, este podría indicar también la figura materna como algo deseable pero difícil de alcanzar, realizable pero con mucho sacrificio y en lo cual tiene que ser perfecta, lo cual podría estar relacionado también a los hallazgos de esta investigación de que el concepto de maternidad en la actualidad tiene también una connotación negativa. El tercer grupo de significados encontrados relacionan el concepto de maternidad con “solo una opción que se puede rechazar” y que no es de las más deseables, en la que se considera a los hijos como un obstáculo y un elemento opresor para el desarrollo personal. Esto puede ser un indicador que la mujer peruana encuentra cada vez más difícil compatibilizar su deseo y admiración a la maternidad, marcados en gran parte por la exigencia y la renuncia, con su vida personal y laboral.

Objetivos:
• Canalizar la voz de la ciudadanía ante autoridades públicas e instancias de la sociedad civil para hacer presentes sus derechos y promover sus deberes.
• Promoción, divulgación y defensa de los valores, derechos y deberes de la familia y de la vida humana.