El Salvador: Estos son los 10 candidatos que los provida salvadoreños quieren en la Asamblea Legislativa

Este domingo 4 de marzo hay elecciones legislativas en El Salvador y los provida de ese país han hecho una apuesta por diez candidatos, todos con una trayectoria probada, desde las trincheras, en la lucha por la vida y la familia.

La iniciativa Yo Voto Valores, articulada por diversas organizaciones ciudadanas dedicadas a la defensa de la vida de los nascituros, quiere llevar a la Asamblea Legislativa de El Salvador (ALS) a por lo menos a seis de esos diez candidatos.

No solo eso. También pretende bloquear la elección de cinco políticos que se presentan como ‘providas’ pero, en la práctica, operan en favor del aborto y de la agenda de género, y aspira a contribuir para restar, por lo menos, diez diputados al número actual de la bancada del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

“Buscamos que los electores para quienes los temas de vida y familia son relevantes tengan información fidedigna de cuáles candidatos realmente los defienden, nuestro gran reto fue identificar a los que se presentan como provida y profamilia y no lo son”, explica a Actuall Sara Larín, coordinadora de la plataforma.

La iniciativa esta inspirada en el programa español Vota Valores, idealizado por Hazte Oír. “Hemos endosado únicamente a diez candidatos, son personas que tienen un histórico de intenso trabajo dentro del movimiento y que destacan por ser muy consecuentes con sus acciones. Seis ya son diputados y los queremos de nuevo en la Asamblea, cuatro disputan por primera vez un lugar”, detalla.

Aunque en los comicios de este domingo también se elegirá a 262 alcaldes, Yo Voto Valores decidió enfocarse en la renovación del Legislativo

Los nombres son: Héctor Menjívar y Karla Hernández, por el departamento de La Libertad; Abraham Soto, Alejandrina Castro, Claudia González, Félix Betancourt, Lory Oppenheimer y Rodolfo Parker, por el departamento de San Salvador; por Javier Palomo y Omar Mata, por el departamento de Santa Ana.

Aunque en los comicios de este domingo también se elegirá a 262 alcaldes, Yo Voto Valores decidió enfocarse en la renovación del Legislativo y sólo con candidatos para tres de los catorce departamentos: San Salvador, La Libertad y Santa Ana; que poseen la mayor densidad demográfica en el país.

Actualmente los diputados provida y profamilia son mayoría por un pequeño porcentaje en la ALS, y, según Larín, el principal desafío en la elección es conservar la mayoría y ampliarla para neutralizar las intensas presiones que se ejercen sobre los parlamentarios para despenalizar el aborto y legalizar las uniones homosexuales.

El principal lobby en favor de estos temas viene de la propia Organización las Naciones Unidas (ONU) que se ha lanzado a una ‘cruzada’ para el reconocimiento del aborto como un ‘derecho reproductivo’ de las mujeres, articulada por el politólogo italiano Alberto Brunori, que es, desde septiembre de 2016, representante para Centroamérica del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la entidad.

Se disputan en esta elección los 84 escaños de la Asamblea. Actualmente la Alianza Republicana Nacionalista (Arena) cuenta con 35 parlamentarios, el FMLN con 31, la Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana) con 11, el Partido de Concertación Nacional (PCN) con seis y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) con uno.

De acuerdo con Yo Voto Valores, el FMLN tiene una agenda ‘progresista’, contraria a la vida y la familia, y vota siempre en bloque, sin respetar la conciencia de sus parlamentarios. Fue esta sigla la que presentó la primera iniciativa de ley abortista en el país.

Los demás partidos se declaran provida y profamilia, y, de hecho, esa es la orientación de la mayoría de sus legisladores, pero es cada vez más común que acojan entre sus filas a políticos que, bajo el pretexto de ejercitar el diálogo y la tolerancia, juegan en favor de las agendas del feminismo radical y de género.

El PDC es el único plenamente coherente pero tiene poca representatividad y escasa capilaridad

“Arena, por ejemplo, llevó a los curules a Johny Wright Sol que presentó una iniciativa de ley abortista y a Juan Valiente quién traicionó sus compromisos de campaña para respaldar la agenda de colectivos feministas radicales. Gana, por su parte, constantemente coquetea con el lobby progresista y, además, promueve la pena de muerte”, apunta Larín.

Explica que dos legisladores de Gana, Mario Tenorio y Lorenzo Rivas, tuvieron la oportunidad de engavetar en la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales una iniciativa abortista que esta actualmente en discusión, pero no lo hicieron. Los dos apoyaron su avance y la votación quedó 4 contra 5, en favor de su tramitación.

Y el PCN llevó al poder a Cristina López, una de las diputadas que más colabora con el lobby abortista. El PDC es el único plenamente coherente pero tiene poca representatividad y escasa capilaridad. Sin embargo, valora Larín, en estas elecciones podrían sumar 2 o 3 diputados.

La también presidente de Jóvenes por la Vida de El Salvador considera que ampliar el número de parlamentarios ‘provalores’ es fundamental para impulsar una pauta propositiva que desarrolle políticas públicas con perspectiva de familia y propuestas integrales de apoyo a mujeres que enfrentan un embarazo en condiciones de vulnerabilidad.

Los diez candidatos propuestos por Yo Voto Valores son:

Para el departamento de La Libertad

1. Héctor Menjívar

Candidato por el PDC, 49 años, casado, con dos hijos; veterano y reconocido militante provida, ha participado de articulaciones ciudadanas en reuniones de la Organización de los Estados Americanos (OEA); convirtió en lema informal de su campaña un desafío: “si usted es a favor del aborto, no vote en mi”. Es la primera vez que contiende.

2. Karla Hernández

Diputada por Arena y busca la reelección. Tiene 44 años, es madre de dos hijas. Es formada en Relaciones Públicas y Comunicación. Es una de las parlamentarias que más abierta y eficazmente ha enfrentado la presión de organismos internacionales para legalizar el aborto y el ‘matrimonio’ homosexual en el país, ha representado una ‘pierda en el zapato’ para la agenda ‘progresista’ del funcionario de la ONU, Alberto Brunori. En constante comunicación con las organizaciones provida y profamilia.

Departamento de San Salvador

3. Abraham Soto

Candidato por Arena, 25 años, soltero, es licenciado en Ciencias de la Comunicación, militó en el Movimiento Vida de El Salvador, y es director de relaciones internacionales de su partido. Es la primera vez que contiende.

4. Alejandrina Castro

Diputada por Arena y busca la reelección. Tiene 41 años y es madre de un hijo. Licenciada en Ciencias Jurídicas. Ha sido una sólida aliada de las organizaciones provida y profamilia durante la actual legislatura, con quienes mantiene un canal de comunicación permanente.

5. Claudia González,

Diputada por Arena y busca la reelección. Tiene 49 años, es licenciada en Administración de Empresas. Es parte de la plataforma ciudadana Red Familia de El Salvador. Ha votado siempre en favor de la agenda provida y profamilia.

6. Félix Raúl Betancourt,

Candidato por el PDC. Tiene 50 años, es casado y tiene dos hijos. Es licenciado en Ciencias Jurídicas y maestro en Derecho Empresarial en la Universidad de Wisconsin. Es asesor jurídico de la Cámara Salvadoreña de Turismo. Empresario que colabora con el movimiento profamilia y miembro de la junta directiva de la Fundación Hogares Providencia.

7. Lory Oppenheimer

Candidata por el partido PCN. Conocida campeona de golf, regresó a su país desde Estados Unidos, donde radicaba, para dedicarse al trabajo de cuidado y protección de la infancia a través de la Fundación Kimberly Moore, de la que es directora ejecutiva. Ha hecho lema de su campana: “no al aborto, no al matrimonio gay, no a la pena de muerte”.

8. Rodolfo Parker

Diputado por el PDC y busca la reelección. Tiene 60 años, es casado y padre de tres hijos. Es abogado maestro en Derecho Internacional. Desde 2002 funge como Secretario general de su partido, es uno de los parlamentarios provida con mayor experiencia. Fue candidato presidencial en 1999 y desde 2003 impulsa una reforma constitucional para blindar el matrimonio y la familia. Es uno de diputados con los que las organizaciones provida y profamilia tienen un canal permanente de comunicación.

Para el departamento de Santa Ana

9. Javier Palomo

Diputado por Arena y disputa la reelección. Licenciado en Administración de Empresas y Mercadeo. Como parlamentario ha sido activo colaborador con las organizaciones provida y profamilia. Ha defendido que su partido continue fiel a principios fundamentales ante la tentativa de un sector de militantes, encabezados por Johny Wright Sol, de darle una orientación más ‘progresista’.

10. Omar Mata

Diputado por Arena y disputa la reelección. Tiene 38 años, es ingeniero industrial. Militante de la lucha por la accesibilidad para personas portadoras de discapacidades; el mismo es portador de limitaciones motoras. Sin embargo, no ha hecho de la discapacidad una bandera, y si ha asumido como lema el servicio a la vida de todos, especialmente los más indefensos. Colaborador activo de las organizaciones provida y profamilia en la ALS.

Aunque Yo Voto Valores ha endosado solo estos diez nombres, en su página web ofrece informaciones de otros candidatos con posturas favorables a la vida y la familia, y también analiza el programa y el proceder institucional de cada partido.

En función de los objetivos que se han propuesto, también desaconseja que se apoye a doce candidatos de diferentes partidos que realizan activismo o apoyan las articulaciones legislativas en favor del aborto y de la agenda de género. Estos son:

Del FMLN

1. Ana María Alvarenga
2. Cristina Cornejo
3. Damian Alegría
4. Jackeline Rivera
5. Nidia Diaz
6. Rolando Mata
De Arena
7. Josué Godoy
8. Marcela Villatoro
De Gana
9. Mario Tenorio
10. Guillermo Gallegos
11. Lorenzo Rivas
Del PCN
12. Cristina López

La apuesta de Yo Voto Valores tiene posibilidades reales de beneficiarse de la actual tendencia electoral. Un sondeo realizado la primera semana de febrero por el Instituto de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana (UCA) revela que 47 por ciento de los entrevistados se inclina entregar el control de la Asamblea a la oposición.

Además 33 por ciento declara su voto por Arena, 8 por ciento por Gana, 5 por ciento por el PCN y 2 por ciento por el PDC. Solo 21 por ciento votaría por el FMLN. El resto no quiso revelar su preferencia. La sigla izquierdista es la que cuenta con el mayor índice de rechazo: 37 por ciento, y el PDC con el menor.

Poco más de cinco millones de salvadoreños han sido convocados este domingo a sufragar. Un sondeo del periódico La Prensa Gráfica, realizada al final de febrero, apunta que siete de cada diez ciudadanos tiene intención de votar, y según la UCA, 44 por ciento pretende votar por el candidato y no por la sigla. Tal como pide la campaña de los provida: “vota por rostro, vota valores”.

 

Fuente: https://www.actuall.com/criterio/vida/estos-los-10-candidatos-los-provida-salvadorenos-quieren-la-asamblea-legislativa/

Noticias relacionadas

Tu cuerpo no es tuyo

El psiquiatra judío Viktor Frankl, sobreviviente de un campo de concentración nazi, escribió en El hombre en busca de sentido: “Nada teníamos ya salvo nuestros cuerpos […] lo único que poseíamos era nuestra existencia desnuda”.

Seguir leyendo →