Un nuevo éxito de las células troncales no embrionarias

Durante la celebración del XX Congreso Nacional Provida, el catedráticvo de Genética de la Universidad de Alcalá de Henares y la colaboración de Actuall.com, Nicolás Jouve, aseguró que “las células madre embrionarias han pasado a mejor vida”.

Se refería a su uso experimental, que tiene multitud de objeciones bioéticas, por lo que supone de manipulación del embrión humano que ya contiene en sí toda la información genética que le corresponde a un individuo único de la especie humana.

Desde hace décadas, se ha justificado el uso de embriones “sobrantes” de procesos de fertilización artificial aduciendo una supuesta utilidad en la investigación que la propia ciencia se ha encargado de desmontar. En realidad, no se trata sino de una pata más del enorme negocio que hay alrededor del sufrimiento de quienes quieren ser padres y tienen dificultades.

En realidad, para quienes no están cegados por el negocio, está suficientemente comprobado que es viable obtener con éxito células troncales no embrionarias sin necesidad de eliminar a ningún ser humano, por incipiente que sea su desarrollo, que es lo que sucede con las procedentes de procesos de fecundación in vitro.

Seis pacientes fueron beneficiarios del tratamiento experimental y en ninguno de ellos se ha podido detectar el virus ni en la sangre ni en los tejidos

En segundo lugar, estas células se pueden obtener sin riesgo alguno para la vida de un ser humano, pues basta en ocasiones con un simple raspado de piel.

Y por si fuera poco, las células troncales adultas están demostrando una tasa de éxito muchísimo mayor que las obtenidas de tejido embrionario o fetal, ya sea de origen in vitro o como ‘subproducto’ de la industria del aborto.

El último ejemplo de este éxito se ha sustanciado en España, a cargo de miembros del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, que han logrado eliminar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) de la sangres y los tejidos mediante el trasplante de estas células.

Según se detalla en la revista Annals of International Medicine seis pacientes fueron beneficiarios del tratamiento experimental y en ninguno de ellos se ha podido detectar el virus ni en la sangre ni en los tejidos. Aún más, uno de ello ni siquiera presenta anticuerpos, lo que podría significar que el VIH habría sido eliminado por completo de su cuerpo, siete años después del trasplante.

Y ha sido posible, por un lado, gracias al uso de células provenientes del cordón umbilical y de la médula ósea (la que se encuentra en el interior de los huesos). Y, por otro, al tratamiento de los antirretrovirales que ya tenían recetados.

Para no echar campanas al vuelo, y pese a que se trata de un paso importante en el combate científico contra el VIH y el Sida, queda un paso más para comprobar su alcance real, que consiste en la realización d eun ensayo clínico que analice las consecuencias de eliminar de forma parcial o total el tratamiento antirretroviral.

 

Fuente: https://www.actuall.com/criterio/vida/otro-exito-de-las-celulas-troncales-no-embrionarias/?fbclid=IwAR2U-6AiULvVQREgngbBOzUxp9svyEJiS60D65QnY-s-RQx0RNklu3K_-go

Noticias relacionadas

Tu cuerpo no es tuyo

El psiquiatra judío Viktor Frankl, sobreviviente de un campo de concentración nazi, escribió en El hombre en busca de sentido: “Nada teníamos ya salvo nuestros cuerpos […] lo único que poseíamos era nuestra existencia desnuda”.

Seguir leyendo →